
Mi momento favorito de la película reúne el buen hacer de la narrativa visual de Fincher con la banda sonora de Trent Reznor (Nine Inch Nails) y Atticus Ross, que versiona el Peer Gynt de Edvard Grieg. Fincher tira de sus raíces de director de vídeos musicales para narrar una regata, acompañada de una version electrónica y distorsionada de In The Hall of the Mountain King.
La Red Social es más que un retrato de la historia de nuestro tiempo, es una película de época, aunque sólo hayan pasado seis o siete años desde los hechos que cuenta. Merece la pena.
* A saber: Alien 3(1992) = truño; Se7en (1995) = puro noir de los 90; The Game (1997) = truño; Fight Club (1997) = subversión a ritmo de MTV; Panic Room (2002) = truño; Zodiac (2007) = un thriller sobrio que no fue lo suficientemente reconocido; El curioso caso de Benjamin Button (2008) = un poco menos truño, pero bastante aburrida (y un remake encubierto de Forrest Gump (1994)). Por la misma teoría, The Girl With The Dragon Tattoo, la siguente película de Fincher, se avecina como truño (Hollywood no puede hacer una película lo suficientemente sórdida como las novelas, y las películas que ya se han hecho en Suecia son bastante buenas).
No hay comentarios:
Publicar un comentario